Hidrología
Es la ciencia que estudia el agua, y sus manifestaciones en la atmósfera, sobre y debajo de la superficie terrestre; sus propiedades y sus interrelaciones con la naturaleza.
Constituye el conjunto de fenómenos que transforman el agua de una fase a otra y su movilización de una localidad a otra; Es un sistema cerrado sin principio ni fin.
Período de doce meses que comprende un ciclo hidrológico completo, partiendo del mes en que se observan los valores mínimos. En el Perú, el año hidrológico se inicia en setiembre y culmina en Agosto.
Ciencia que trata de la medición y análisis del agua incluyendo métodos, técnicas e instrumentos utilizados en hidrología.
Conjunto de operaciones para determinar el caudal en un curso de agua para un nivel observado. Su objetivo es correlacionar el nivel de agua con el caudal o gasto para obtener la curva de descarga o calibración.
Avenida
Elevación, generalmente rápida, en el nivel de las aguas de un curso, hasta un máximo a partir del cual dicho nivel desciende a una velocidad menor, que generalmente se presenta entre los meses de diciembre y abril.
Estiaje
Nivel más bajo que tiene las agua del río.
Forma de aforo que ejecuta el aforador cuando puede atravesar fácilmente la sección sin que la corriente de agua lo afecte y en esta acción con la ayuda de una varilla graduada mide la profundidad del lecho.
De una corriente se define como el volumen de agua que pasa por la sección transversal del cauce por unidad de tiempo, y se expresa en m3/s o l/s.
Que corresponde a un reborde natural o artificial que se establece en el cauce a fin de regular la curva mira-caudal.
Líneas verticales que nos permiten determinar, en la sección transversal escogida, el ancho y profundidad del punto de control.
Es un elemento natural o artificial que este en condiciones de flotar, el cual puede ser arrastrado por las aguas ya sea parcial o totalmente sumergido en ella.
Es el instrumento de precisión que mide la velocidad del agua en los puntos de medición de una sección de control, existen variedad de tipos de correntómetro de eje vertical y de eje horizontal, en este ultimo el elemento móvil es una hélice como los del tipo A-OTT, los cuales cuentan con hélices para medir caudales bajos y caudales altos.